¿Qué es la vinculación de divisas?

¿Qué es la vinculación de divisas?
La vinculación de divisas ocurre cuando un país fija su tipo de cambio con respecto a otra moneda, una cesta de monedas o incluso a una medida de valor como el oro. También conocida como tipo de cambio fijo. Una vinculación de divisas se utiliza principalmente para otorgar estabilidad a una moneda, asociando su valor, en una proporción predefinida, a una moneda diferente y más estable. La mayoría de las monedas en el mundo están vinculadas al dólar estadounidense (USD), que es la moneda de reserva más utilizada a nivel global.
El dólar estadounidense
Más de 66 países tienen sus monedas vinculadas al dólar estadounidense. Por ejemplo, naciones caribeñas como Bahamas, Bermudas y Barbados vinculan sus monedas al dólar porque la principal fuente de ingresos, el turismo, se realiza mayormente en dólares estadounidenses. Esto ayuda a estabilizar sus economías y reducir la probabilidad de crisis financieras. Además, países productores de petróleo como Omán, Arabia Saudita y Qatar también vinculan sus monedas al dólar debido a su estabilidad, ya que Estados Unidos es su principal socio comercial en el sector petrolero. Asimismo, países con una importante presencia financiera como Hong Kong, Singapur y Malasia vinculan sus monedas al dólar estadounidense para protegerse contra las fluctuaciones del mercado de divisas.
Países como China, que exportan la mayor parte de sus productos a Estados Unidos, desean vincular sus monedas al dólar para mantener precios competitivos. Al mantener deliberadamente sus monedas a un valor más bajo que el dólar estadounidense, sus productos de exportación ganan una ventaja competitiva en el mercado estadounidense. Por otro lado, naciones en desarrollo o con economías volátiles a menudo vinculan sus monedas al dólar para protegerse de la inflación.
Control de la vinculación de divisas
Dado que el valor del dólar estadounidense también fluctúa, la mayoría de los países vinculan sus monedas a un rango de valores del dólar en lugar de a un valor fijo. Después de establecer una vinculación, el banco central controla el valor de la moneda en relación con el dólar estadounidense. Si la moneda sube o baja por encima o por debajo de la vinculación, el banco central utiliza herramientas monetarias, como la compra o venta de bonos del Tesoro en el mercado secundario, para restablecer la paridad.
Ventajas e inconvenientes de la vinculación de divisas
La vinculación de divisas tiene importantes ventajas. Proporciona una base sólida para la planificación gubernamental y fomenta la credibilidad y disciplina en las políticas monetarias, especialmente en economías empobrecidas e inestables. La reducción de la volatilidad también permite a las empresas obtener una ventaja competitiva en los mercados internacionales frente a competidores que enfrentan riesgos cambiarios. Sin embargo, la vinculación de divisas también tiene desventajas. Los países con tipos de cambio fijos son susceptibles a influencias extranjeras. En caso de desequilibrios comerciales, puede ser difícil ajustar automáticamente el tipo de cambio, y una pequeña desviación de la vinculación puede provocar ataques especulativos.
Sin embargo, las crisis financieras son las que realmente amenazan con el colapso o la eliminación de las vinculaciones de divisas. Por ejemplo, hubo un momento en que el gobierno británico vinculó su moneda al Deutschemark alemán. El banco central de Alemania, el Bundesbank, aumentó sus tipos de interés para frenar la inflación interna. Esta situación no fue ideal para la economía británica, que sufrió bastante como consecuencia de las preocupaciones en otras jurisdicciones. A pesar de esto, las vinculaciones de divisas siguen siendo una herramienta financiera útil que fomenta la responsabilidad fiscal, la estabilidad y la transparencia.
Stablecoins
Dada la utilidad de la vinculación de divisas, esta idea ha incursionado en el mundo de las criptomonedas. Las stablecoins son la versión más reciente de la vinculación en el mundo de las criptomonedas. Una stablecoin es una criptomoneda cuyo valor está vinculado a un activo del mundo real, como una moneda fiduciaria. Actualmente existen más de 50 proyectos de stablecoins en el mundo de las criptomonedas. Las stablecoins son clave en un sector marcado por una gran volatilidad de precios, las criptomonedas pueden experimentar oscilaciones del 5 al 10 % en un solo día. Las stablecoins facilitan la conversión de criptomonedas a dinero fiduciario. Son un intento de combinar los beneficios de las criptomonedas con la estabilidad del dinero fiduciario convencional. En el futuro, las stablecoins podrían resolver problemas de liquidez en bolsas de criptomonedas y facilitar la adopción de servicios financieros como préstamos y seguros en el mundo de las criptomonedas. Algunos ejemplos de stablecoins son Tether y TrueUSD, vinculadas al dólar estadounidense, y bitCNY, vinculada al yuan chino (CNY).
Conclusión
Las vinculaciones son cruciales en el comercio de divisas, y comprenderlas puede abrir oportunidades de arbitraje para los operadores. Ampliar su comprensión sobre los mercados y entender qué influye en los movimientos del mercado sin duda aumentará su capacidad para aprovechar oportunidades lucrativas y de bajo riesgo al abrir una cuenta de trading en forex. Únete ahora al broker de AvaTrade y accede a nuestro completo centro educativo para adentrarte en el mundo del trading con confianza.
Preguntas más frecuentes sobre la vinculación de divisas:
- ¿Qué ocurre cuando se rompe la vinculación de una divisa?
La vinculación de una moneda crea un tipo de cambio artificial, pero suele ser sostenible cuando se realiza de manera realista. Sin embargo, siempre existe la amenaza de que los mercados, los especuladores o los operadores de divisas puedan desafiar la vinculación establecida. Cuando esto ocurre, se conoce como ruptura de la vinculación, y la incapacidad de un país para defender su moneda de dicha ruptura puede llevar rápidamente a la devaluación de la moneda y a graves trastornos en la economía local.
- ¿Cuáles son las ventajas reales de la vinculación de divisas?
Existen varias razones por las que los países prefieren vincular su moneda a otra. Entre ellas se encuentran una mayor estabilidad de la moneda vinculada, un aumento del comercio, y un incremento de los ingresos y beneficios reales de las empresas. Cuando se elimina el riesgo de cambio de la ecuación económica, tanto el país que vincula su moneda como el país cuya moneda se utiliza para la vinculación pueden beneficiarse de una mayor especialización, comercio e intercambio. Además, la inversión a largo plazo resulta más beneficiosa cuando la vinculación de la moneda elimina la amenaza de inestabilidad y trastornos económicos.
- ¿Cuáles son las desventajas de las vinculaciones de divisas?
El banco central del país de vinculación debe vigilar la oferta y la demanda de su moneda para asegurarse de que no se desequilibre. Esto implica mantener unas reservas de divisas adecuadas para contrarrestar cualquier compra o venta excesiva de la moneda. También pueden surgir problemas si la moneda está vinculada a un tipo de cambio demasiado bajo o demasiado alto. En el primer caso, se reduce el poder adquisitivo de los consumidores y surgen tensiones comerciales entre el país con un tipo de cambio artificialmente bajo y sus socios comerciales. En el segundo caso, puede resultar cada vez más difícil defender la vinculación, ya que un gasto excesivo de los consumidores creará déficits comerciales que presionarán a la baja la moneda vinculada. Esto obliga al banco central a gastar reservas de divisas para defender la vinculación y, finalmente, estas reservas se agotan, lo que lleva a una ruptura de la paridad.
Abra una cuenta de trading en 1 minuto