Cada vez que se avecina una elección presidencial en Estados Unidos, los mercados se ponen en estado de alerta. Pero las elecciones de 2024 podrían ser especialmente cruciales, con Donald Trump enfrentándose a Kamala Harris en una contienda que promete marcar dos caminos económicos muy distintos para el país. Como siempre, los mercados estarán atentos, y los inversores también deberían estarlo.
El liderazgo político impacta profundamente en la economía y en el comportamiento de los mercados. Desde la política fiscal hasta las regulaciones, la Casa Blanca establece una agenda que puede impulsar o afectar a sectores clave. ¿Qué podríamos esperar de cada candidato y cómo podría afectar esto a los mercados?
Mira el video para saber más.
La apuesta de Trump: Desregulación y recortes de impuestos
Si Trump regresa, probablemente intentará seguir la línea de su mandato de 2016, con un enfoque en políticas favorables a las empresas: desregulación, reducción de impuestos y eliminación de barreras burocráticas. La Administración Trump ha sido un aliado de Wall Street, con políticas que impulsaron la rentabilidad de las corporaciones y favorecieron el crecimiento de las acciones.
Para sectores como el financiero, el industrial y el energético, una victoria de Trump podría significar nuevos recortes de impuestos y una posible ola de desregulación que los mercados recibirían con entusiasmo. Su enfoque proempresarial promete euforia en Wall Street y posibles alzas en sectores clave.
¿Quieres invertir en Trump?
La visión de Harris: Gasto social y regulación
Kamala Harris, en cambio, aboga por un enfoque más centrado en el gasto social, el cambio climático y la regulación de grandes corporaciones. Como vicepresidenta y figura destacada del Partido Demócrata, Harris probablemente priorizaría políticas que impulsen sectores como las energías renovables y la tecnología verde.
Si Harris logra implementar sus propuestas de infraestructura, reforma sanitaria y acciones contra el cambio climático, podríamos ver cambios en el mercado: sectores tradicionales como la energía podrían enfrentar ciertos retos a corto plazo, mientras que las energías limpias y la atención sanitaria tendrían un impulso a largo plazo. Aunque quizá Wall Street no aplauda este enfoque de inmediato, su plataforma podría representar un crecimiento sostenible y una economía más diversificada.
¿Quieres invertir en Harris?
Cara a Cara: Trump vs. Harris
Área | Donald Trump | Kamala Harris | Sectores/Empresas impactadas |
Impuestos | Recortes adicionales de impuestos corporativos y reducción de cargas empresariales. | Incremento de impuestos a grandes corporaciones y rentas altas para financiar programas sociales. | Grandes corporaciones (por ejemplo,Apple, Amazon); sectores como elfinanciero y el energético |
Regulación | Continua desregulación, especialmente en energía, finanzas e industria. | Regulación más estricta para los sectores financieros, tecnológicos y vinculados al cambio climático. | ExxonMobil, JPMorgan Chase (se beneficiaría de la desregulación); por su parte, las ; acciones tecnológicas (e.g., Facebook, Google) podrían ser objeto de un mayor escrutinio |
Cambio climático | Apoyo a los sectores vinculados a las energías tradicionales, como petróleo y gas. | Enfoque significativo en las energías limpias y la sostenibilidad ambiental. | Chevron,, ExxonMobil (Trump); NextEra Energy, Tesla (Harris) |
Asistencia sanitaria | Reformas limitadas, promoviendo los seguros privados. | Ampliación de las opciones de la sanidad pública, lo que potencialmente incrementaría la regulación. | UnitedHealth, Anthem (Trump); Pfizer, Moderna, energías/biotecnologías limpias (Harris) |
Tecnología e innovación | Ambiente proempresarial con menor regulación en tecnología. | Mayor regulación en tecnología, con apoyo a innovaciones en energías verdes e IA. | Facebook, Alphabet (Trump’s lighter regulations); Tesla, Nvidia (apoyo de Harris a las tecnologías verdes) |
Política comercial | Imposición de aranceles e impulso a las guerras comerciales, en particular contra China. | Mayor tendencia a la búsqueda de soluciones diplomáticas y al establecimiento de acuerdos comerciales multilaterales. | Boeing, Caterpillar (aranceles de Trump); Intel, Apple (mejora de las relaciones comerciales de Harris) |
Infraestructuras | Hincapié en proyectos de infraestructuras impulsados por el sector privado. | Aumento del gasto gubernamental en infraestructuras, con énfasis en energías limpias y modernización. | Caterpillar, U.S. Steel (Trump); NextEra Energy, ChargePoint, First Solar (Harris) |
Explicación:
- Impuestos: : Un gobierno de Trump probablemente seguiría recortando los impuestos a las empresas, favoreciendo a grandes corporaciones como Apple y Amazon con mayores márgenes de beneficios.Por el contrario, Harris podría aumentar los impuestos a las rentas altas y grandes empresas, lo que podría reducir los márgenes de las corporaciones.
- Regulación::La postura desreguladora de Trump beneficiaría a sectores como el financiero (e.g., (ej., JPMorgan Chase)) y el energético (e.g., ExxonMobil). Harris, en cambio, podría intensificar la regulación, afectando a tecnológicas comoGoogle y Facebook, aunque su enfoque climático impulsaría el crecimiento de empresas como Tesla en energías limpias.
- Cambio climático: Las políticas de Trump seguirían favoreciendo a las energías tradicionales, beneficiando a empresas como Chevron y ExxonMobil. Harris, con su enfoque en el cambio climático, probablemente impulsaría las acciones de empresas de energía limpia, como NextEra Energy y Tesla.
- Asistencia sanitaria: : : Bajo Trump, el sector de la salud privada se mantendría estable, beneficiando a compañías como UnitedHealth. Harris, en cambio, podría introducir reformas que impulsen a empresas biotecnológicas y de salud pública, como Pfizer y Moderna.
- Technology & Innovation: Trump might continue to avoid heavy tech regulation, benefiting giants like Facebook. Harris, however, would likely push green energy innovation, benefiting Tesla and Nvidia.
- Trade Policy: Trump’s tariffs could impact industrial companies like Boeing and Caterpillar, whereas Harris’ approach to diplomacy might favour tech exporters like Intel and Apple.
- Infrastructure: Trump’s private sector-led projects could benefit companies like Caterpillar and U.S. Steel. Harris’ focus on clean energy would likely boost renewable energy firms like ChargePoint and First Solar.
¿Listo para preparar tu cartera de inversiones?
Reacciones del mercado: Qué se puede esperar
Si gana Trump, podríamos ver un impulso en la confianza del mercado, especialmente en sectores que prosperaron durante su primer mandato, como el financiero, industrial y energético. Su enfoque proempresarial suele alimentar el optimismo entre los inversores, especialmente en las industrias tradicionales.
En cambio, un triunfo de Harris podría traer mayor volatilidad a corto plazo. Las grandes empresas anticiparían impuestos más altos y una regulación más estricta; sin embargo, a largo plazo, sectores como las energías verdes y la atención sanitaria podrían beneficiarse de su enfoque progresista. El sector tecnológico también podría verse favorecido, especialmente en áreas como IA y tecnologías limpias, gracias al impulso en innovación que su administración promete.
Conclusiones
Con el día de las elecciones acercándose, la volatilidad del mercado es prácticamente un hecho. La confianza de Wall Street en cada candidato será clave, y los inversores estarán atentos al impacto de cada plataforma política.
Para los que buscan invertir, es esencial considerar tanto las reacciones a corto plazo como los cambios estructurales que podrían traer las presidencias de Trump o Harris. Ya sea por desregulación y recortes fiscales o por un enfoque en gasto social y políticas climáticas, ambos caminos podrían tener un profundo impacto en los mercados.
Independientemente del resultado, una cosa es segura: los mercados reaccionarán, y los inversores inteligentes estarán listos para aprovechar las oportunidades.
¿Listo para operar las elecciones?